NÍSPERO
Eriobotrya
japonica,
comúnmente llamado níspero
japonés o nisperero del Japón, es un árbol frutal de la familia Rosaceae, originario del sudeste de China. Fue introducido en Japón donde se naturalizó y lleva cultivándose más de 1000 años. También se
naturalizó en la India, la Cuenca mediterránea, Pakistán y muchas otras
áreas. Se cree que la inmigración china llevó el níspero a Hawaii.
Se menciona a menudo en la antigua literatura
china, por ejemplo en los poemas de Li
Bai y en la literatura
portuguesa se conoce desde la Era de los descubrimientos.
El fruto de esta especie ha ido sustituyendo al
del níspero europeo (Mespilus
germanica), de forma que en la actualidad al decir «níspero»
se da por sentado que se habla del japonés.
Subclase:
|
|
Subfamilia:
|
|
E. japonica
|
Níspero del Japón - Eriobotrya japonica
ORIGEN
- fruto de un árbol originario de China y Japón, debe evidentemente su nombre al hecho de haber sido los japoneses los que lo han popularizado; lo cultivan desde hace mucho tiempo y lo han mejorado notablemente.
- fue introducido en Europa a finales del siglo XVIII y al principio su cultivo se efectuaba con fines decorativos.
Qué es:
- es el fruto de un arbusto siempre verde, de la familia de las Rosáceas.
DESCRIPCIÓN
Es un arbusto grande o pequeño árbol perennifolio, con una copa redondeada,
tronco corto y corteza gris y fisurada. Puede alcanzar una altura de 5 a
10 m, pero frecuentemente es mucho más bajo, cerca de 3 o 4 m.
Las hojas, de 10 a 25 cm de
longitud, cortamente pecioladas y con márgenes aserrados, son simples, de forma
oblongo elípticas con ápice acuminado y nerviación prominente; se disponen de
forma alterna a largo del tallo. Textura coriácea y de color verde oscuro en el
haz, mientras que el envés está cubierto por una densa pubescencia
aterciopelada, pubescencia que también se presenta en el haz de las hojas
jóvenes.
A diferencia de los demás árboles frutales esta
especie florece en otoño o a comienzos del invierno, y los frutos maduran a
finales de éste o principio de la primavera.
Las flores, de 2 cm de diámetro, son blancas, con 5 pétalos, en panículas de tres a diez flores. Pedúnculos tomentosos y cáliz que persiste en el fruto.
Las flores, de 2 cm de diámetro, son blancas, con 5 pétalos, en panículas de tres a diez flores. Pedúnculos tomentosos y cáliz que persiste en el fruto.
Los frutos son tipo pomo, generalmente agrupados en gran
número, ovales, redondeados o en forma de pera, de 3 a 5 cm de longitud.
Presentan una cutícula lisa o pilosa, amarilla o naranja, a veces rojiza. La
pulpa es suculenta; ácida, dulce o subácida, dependiendo del cultivar; blanca, amarilla o
naranja. Cada fruto contiene cinco óvulos, de los cuales de tres a cinco
maduran dando grandes semillaspardas. La piel, aunque
dura, se puede pelar fácilmente cuando la fruta está madura.
CARACTERÍSTICAS
- su fruto es amarillento, casi esférico, de unos tres centímetros de diámetro, con semillas muy gruesas, y de sabor agridulce.
- crece en regiones subtropicales y son numerosos los países que lo cultivan, particularmente Israel, la mayoría de países mediterráneos, África septentrional, la India, Australia, Estados Unidos, Chile y Brasil.
- la madera del níspero japonés es muy buscada por los lutieres.
- en los países de clima templado, particularmente en Europa, crece una especie vecina (mespilus germanica), que produce un níspero pequeño que no es comestible hasta que está muy maduro.
CONSERVACIÓN
- debe consumirse lo antes posible y si no, guardarlo en la nevera
- si no los compraste maduros, la temperatura ha de ser de entre 20 y 25º C. Tras conseguir su maduración óptima se han de conservar a 4º centígrados.
En la mesa
Los nísperos
se consumen principalmente en fresco, como fruta de mesa y en confituras o
mermeladas.
También en desayunos acompaña la mermelada de níspero a unas tostadas de pan
del campo o a un yogur. Esta misma mermelada es un ingrediente utilizado en la
elaboración de tartas, helados y hojaldres.
La carne de esta fruta, jugosa, carnosa, de sabor dulce, con ligeros toques
ácidos refrescantes, resulta ideal para concluir una comida o cena en las
jornadas primaverales de la Región de Murcia, o junto a otras frutas en una
macedonia natural.
Culinario
La fruta es comparable a
la manzana en muchos aspectos,
con altos contenidos de azúcar, ácido y pectina. Se consume fresca, y
mezclada con otras frutas en ensaladas o copas frutales. La fruta ligeramente
inmadura, firme, es mejor para hacer tartas y pudines.
También se elaboran jaleas, dulces, chatni y almíbar. Puede usarse también
para hacer vino.
PREPARACIÓN
- el níspero se pela y se consume crudo o se emplea para preparar jaleas.
COCINA
se puede tomar crudo, cocido o pochado.
- se añade a las macedonias y las tartas.
- se pueden cocer en almíbar como los melocotones
- forma una combinación exquisita con queso y jamón.
- otra opción interesante es cocerlo un par de minutos y servirlo como
guarnición de un helado de vainilla.
- puedes enriquecer tu comida con un batido compuesto por níspero, yogur y zumo
de piña.
Receta 1
Para hacer mermelada de níspero se necesita 1
kg de nísperos, medio kilo de azúcar y zumo de limón. Se deben limpiar los
nísperos, partirlos en 4 partes y quitar todas las semillas. Poner a cocer los
nísperos en un recipiente grande y rociarlos con zumo de limón. Cuando hayan
hervido, echar el azúcar (mitad cantidad de azúcar que de fruta) hasta que la mermelada
se espese. Servir fría o conservar en tarros de conserva.
Receta 2
Buñuelos
con mermelada de nísperos
Ingredientes
. 200 gr. de harina
. 1 docena de huevos
. 3 gr. de sal
. 20 gr. de azúcar
. 10 gr. de levadura
. 40 gr. de zumo de nísperos
. 40 gr. de mantequilla fundida
. Mermelada de níspero
. Azúcar molido
Ingredientes
. 200 gr. de harina
. 1 docena de huevos
. 3 gr. de sal
. 20 gr. de azúcar
. 10 gr. de levadura
. 40 gr. de zumo de nísperos
. 40 gr. de mantequilla fundida
. Mermelada de níspero
. Azúcar molido
Preparación
Hacer una masa con todos los ingredientes, dejar fermentar.
Calentar el aceite para freír los
buñuelos, nos untamos las manos con aceite para que no se nos pegue la masa a
los dedos, hacemos bolitos que vamos echando en el aceite, cuando estén fritos
retirar del aceite y poner un papel absorbente.
Cortar los buñuelos por la mitad y untar
de mermelada de nísperos, espolvorear con azúcar molido.
El néctar de níspero, se elabora con
fruta fresca recién exprimida de la mejor variedad, "Algar". La
característica fundamental de este producto es su sabor. El sabor agridulce del
níspero hace que se diferencie del resto de néctares del mercado. Se recomienda
beber muy frío.
DERIVADOS DEL NÍSPERO
ALMÍBAR
Enteros, pelados y
deshuesados de forma manual
Los nísperos que se destinan para conserva, son los nísperos de categoría I (enteros), de la mejor variedad "Algar". Estos nísperos son recolectados diariamente por los agricultores, son seleccionados y calibrados en los almacenes productores donde posteriormente pasan los pertinentes controles de calidad.
La principal característica que diferencia este producto del resto, es su proceso totalmente artesanal. Los nísperos se pelan y se deshuesan de forma manual, ya que de no ser así la pulpa se rompería.
Pero merece la pena probar esta exquisita fruta en almíbar porque no hay ninguna otra que se le parezca en el sabor y en la textura.
Los nísperos que se destinan para conserva, son los nísperos de categoría I (enteros), de la mejor variedad "Algar". Estos nísperos son recolectados diariamente por los agricultores, son seleccionados y calibrados en los almacenes productores donde posteriormente pasan los pertinentes controles de calidad.
La principal característica que diferencia este producto del resto, es su proceso totalmente artesanal. Los nísperos se pelan y se deshuesan de forma manual, ya que de no ser así la pulpa se rompería.
Pero merece la pena probar esta exquisita fruta en almíbar porque no hay ninguna otra que se le parezca en el sabor y en la textura.
NÉCTAR
MIEL
La producción de miel
se elabora y se envasa en la Comarca de la Marina Baixa , la mayor zona de
plantación y producción de Nísperos de toda España y con muchas plantaciones de
cítricos como el naranjo y el limonero.
MERMELADA
La mermelada de Níspero
ha sido elaborada con Nísperos de primera categoría de la variedad Algar. Desde
que se recoge la fruta hasta pasar los rigurosos controles de calidad, sigue un
proceso totalmente artesanal. Su pelado y deshuesado se realiza de forma
manual.
AGUA ARDIENTE Y LICOR
El aguardiente y el
licor de Nísperos, cultivados en los Valles de los Ríos Algar y Guadalest,
poseen un delicioso sabor y aroma que acompañan en el recuerdo la tradición de
varias generaciones dedicadas a la recolección de esta exquisita fruta.
Usos
medicinales
Un tipo de jarabe de
níspero se usa en medicina china para
suavizar la garganta. Combinado con otros ingredientes y conocido como 枇杷膏 (nin jiom pei pa koa: pípágāo,
pasta de níspero), actúa como demulcente y expectorante, también es
beneficiosa para el aparato digestivo y el sistema respiratorio.
. El níspero puede ser una fruta ideal en caso de
determinadas diarreas de tipo infeccioso como gastroenteritis, enterocolitis y
colitis, donde al parecer ayuda en la regulación de la actividad intestinal, e
igualmente se aconseja en problemas estomacales.
AFECCIONES RENALES
Su
alto porcentaje en agua, alrededor de 3/4 partes, convierte a esta fruta en una
excelente manera de aportar agua al organismo, facilitando de alguna manera a
la producción de orina y ayudando a la eliminación de toxinas. Se recomienda su
consumo en caso de gota, exceso de ácido úrico y cálculos renales.
AFECCIONES HEPÁTICAS
Aunque
se desconoce qué compuesto es el responsable de su beneficiosa acción sobre el
hígado, el níspero se recomienda en patologías y trastornos hepáticos que
cursan con ascitis (acumulación de líquido en el vientre) o hepatomegalia (aumento
del tamaño del hígado).
DIABETES
Numerosos
estudios han puesto de manifiesto la posible acción antidiabética de los
extractos de níspero. Las responsables de esta posible acción parecen ser
ciertas sustancias no nutritivas de naturaleza terpenoide que podrían reducir
los niveles de glucosa en sangre.
AFECCIONES
RESPIRATORIAS
Hay
quienes atribuyen una cierta acción antivírica, frente a rinovirus causantes
del resfriado común, a determinadas sustancias aromáticas de naturaleza
triterpénica presentes en esta fruta, pero aún no hay estudios científicos
suficientes para poder ratificar este posible efecto.
SOBREPESO
SOBREPESO
Esta
fruta, por su contenido en agua y fibra, se erige en un importante aliado de
las dietas de adelgazamiento. Además, la presencia de pectina entre su
contenido en fibra, ayuda a normalizar los niveles de colesterol.
AFECCIONES
INTESTINALES QUE CURSAN CON DIARREA
10
|
Salud:
- combate los cálculos renales, la hemorragia intestinal y la diarrea.
- se utilizan las hojas, los frutos (digestivos), los huesos de éstos y la
corteza.
- es una fruta apropiada para consumir en dietas de adelgazamiento.
- es de resaltar su alto contenido en fibra mineral.
- los porcentajes de pectina, tanino y ácidos cítricos, tartárico y málico de
su pulpa, ejercen sobre las mucosas intestinales acciones astringentes,
reguladoras y tonificantes. Es beneficioso, además, por sus efectos
antidiarreico y diurético. También es de consumo recomendado para aliviar afecciones
bucales.
Abonado
- Durante la primavera y comienzo del verano es conveniente suministrarle
algún riego fertilizante de carácter mineral.
Temporada
Los frutos maduran de 4 a 6
meses después de la floración. En los trópicos, algunos cultivares producen
casi continuamente. En la India, la principal temporada es de diciembre a
marzo. Los árboles producen de mayo a septiembre en la Florida, con un pico en
la cosecha en junio y julio. En Mexico, hay dos temporadas: de febrero a abril
y de octubre a diciembre..
Clima
El níspero crece desde el
nivel del mar hasta 1,500 pies (457 m) en las Filipinas, hasta 4,000 pies
(1,220 m) en la India, y 3,937 pies (1,200 m) en Venezuela, y es común
alrededor de Quito, Ecuador, a 9,186 pies ( 2,800 m). No es estrictamente
tropical, los árboles maduros pueden soportar temperaturas entre 26 º y 28 ºF
(-3,33 º y -2,2 ºC) durante varias horas. Los árboles jóvenes son sensibles y
pueden morir por debajo de los 30 ºF (-1.11 ºC).
Suelo
El níspero crece naturalmente en las margas calcáreas y
en la arcilla generada por la meteorización de estas, por lo tanto, no debería
sorprender que esté tan bien adaptadso al sur de la Florida y a los Cayos de la
Florida. Sin embargo, también florece en suelos arcillosos profundos,
sueltos, orgánicos, o en la arcilla ligera, diabasa, arena o grava laterítica.
PRODUCCIÓN
Japón lidera la
producción, seguido por Israel y Brasil. En Bermuda, es una fruta muy
popular, normalmente disponible de febrero a abril, y comúnmente consumida como
mermelada. También en Turquía, Siria, Líbano, Grecia, Georgia, Armenia, sur de Italia, Malta, Portugal, España, sur de Francia, Nueva Zelanda,
norte de África, Uruguay, Chile y Argentina.
Los
nísperos inmaduros son ricos en taninos (proanthocyanadins)
y muy astringentes.
La maduración elimina los taninos con excepción de un bajo nivel que queda en
la piel. Comer nísperos es un remedio para el estreñimiento
por su riqueza en fibra soluble y una ayuda para nutrir la piel dada su
abundancia en vitamina A Los nísperos son un fruto con una piel de color
amarillo anaranjado, que es muy fina y se separa con facilidad de la pulpa
cuando el fruto está maduro. La pulpa comestible tiene un color entre blanco y
anaranjado y es muy aromática, carnosa y con un intenso sabor dulce, aunque
algo ácido. Del valor nutritivo del níspero cabe resaltar el particular
contenido en fibra soluble y sorbitol (un tipo de azúcar), nutrientes que en
conjunto hacen a la fruta interesante como remedio temporal para el
estreñimiento. A ellos se suma un interesante aporte de vitamina A, nutriente
necesario para la nutrición y buen estado de la piel. Por ello, comer nísperos
es una manera de reforzar la nutrición de la piel
VALOR NUTRICIONAL DEL NÍSPERO
EFECTO DIURÉTICO
Posee
efecto diurético y en las enteritis ejerce una acción antiinflamatoria inhibidora
y reguladora de la actividad intestinal, lo que lo adecua para estómagos
delicados. La composición de la pulpa: porcentaje de pectina, tanino y ácidos
cítrico, tartárico y málico, le otorga un efecto antidiarreico; ejerciendo
sobre las mucosas intestinales acciones astringentes reguladoras y
tonificantes.
DIETA DE LOS ENFERMOS CON PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES
La
inclusión del níspero en la dieta de los enfermos con problemas
cardiovasculares es muy aconsejada, debido a la composición en pectina y su
beneficiosa acción protectora. Igualmente, se ha comprobado que rebaja el nivel
de colesterol de la sangre.
Propiedades más significativas: Es una fuente de provitamina A (carotenoides) que puede representar hasta 5.800 UI de vitamina A por cada 100 gramos de porción comestible. Su riqueza en calcio y fósforo lo hacen recomendable en dietas varias y para todas las edades
Propiedades más significativas: Es una fuente de provitamina A (carotenoides) que puede representar hasta 5.800 UI de vitamina A por cada 100 gramos de porción comestible. Su riqueza en calcio y fósforo lo hacen recomendable en dietas varias y para todas las edades
PORCENTAJE DE PECTINA, TANINO Y ÁCIDOS CÍTRICO
.El alto contenido en
potasio, pobreza en sodio y contenido calórico bajo, lo hacen muy útil para
regímenes de personas con exceso de peso. Su apreciable contenido en fibra con
relación a su total de materia seca, lo hace muy recomendable como estimulante
de la asimilación de los restantes principios nutritivos, dada la influencia de
dicho componente en esta función, así como por su acción preventiva de
afecciones indeseables del tracto gastrointestinal.
8
|
EXPERIMENTOS
Como otras plantas emparentadas, las semillas y hojas jóvenes son ligeramente tóxicas, por su pequeño contenido de glicócidos cianogenéticos liberadores de cianuro cuando son digeridas, aunque su baja concentración y amargor normalmente previenen su ingestión accidental.
Desde la década del 2000 se ha encontrado en los extractos de sus hojas un principio activo que estimula el crecimiento del folículo piloso, por lo que se utiliza en lociones antialopecia regeneradoras y para el crecimiento del pelo.
En cultivos obtenidos en laboratorio de los callos a partir de sus hojas, se ha encontrado una sustancia triterpénica capaz de inhibir el desarrollo de las células cancerosas de piel en ratones de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario